7 Descifrar las informaciones de un neumático.
Página de inicio

Consejos técnicos Neumáticos



1 - Descifrar las informaciones inscritas en un neumático.

Esquema : Las inscripciones notadas en el lado del neumático

Las inscripciones notadas en el borde del neumático dan numerosas informaciones en sus carasterísticas y en la utilización para la cual ha sido elaborado.
Las denominaciones básicas se componen siempre de la misma manera, éstas han sido normalizadas
a escala mundial.
Se encuentran la
marque comercial del fabricante
tan como el nombre del modèle
seguido de un grupo de cifras y de letras: por ejemplo 205/65/R15 91V.

Las tres primeras cifras (ej :205) corresponden a la anchura de la banda de rodadura, es decir la parte esculpida del neumático, la que está en contacto con el suelo : se expresa en milímetros. Para algunos tipos de vehículos, sobre todo los todo terreno, este informe se da a veces en pulgadas.

El número siguiente (aquí 65) indica la relación entre la altura del borde y la anchura del neumático.Se trata de un porcentaje. Se utileza : ése no se da cuando iguala los 80?.


La letra ® indica el tipo de estructura del neumático. Hoy día, excepto extrañas veces (cuando por ejemplo son neumáticos para vehículos de colección), la totalidad de la producción se compone de neumáticos con armadura Radial. Esta denominación se identifica por la letra R.



Se encuentra también la letra (D) para neumáticos con uso casi exclusivamente de motos signicando : estructura Diagonal rodeada.

El número con dos cifras (ej : aquí 15) indica el diámetro interior del neumático, éste correspondiendo al diámetro de la llanta en la que tiene que montarse. Se expresa en pulgadas (Inches). Para algunos tipos de vehículos, utilitarios, todo terreno o camiones de carga pesada, esta cifra puede tener una unidad media, o sea por ejemplo : 22,5 pulgadas.

El número que sigue (91) se da por índice de Carga. El índice 91 indica una carga por neumático de 450Kilos (ver la tabla de correspondencia de índices de carga).


Por fin, la letra (V) corresponde al índice de Velocidad : aquí V significa que el neumático es previsto para una velocidad máxima de Km/h (ver la tabla de correspondencia de índices de velocidad.

La flèche, presente en ciertos modelos de neumáticaos precisa el sentido de rotación y entonces el sentido de montaje del neumático. Si falta esta flecha, se puede montar el neumático en los dos sentidos indiferentemente

Página arriba

2 - Marcas específicas

 

M+S Mud ? Snow (barro y nieve) : Neumático Invierno

XL, EL, RF (extraload –reinforced): Neumático reforzado presentando un índice de peso superior al mismo neumático sin esa anotación.

MFS, FR, ML, GI: refuerzo de protección para borde de llanta (especificación preconizada particularmente para las llantas de aleación.
A : pérfil asimétrico

RunFL, [email protected], Pax, RFT : Neumático hecho para poder seguir circulando en caso de pinchazo en inglés, Run Flat (rueda desinflado)

BSW significa que el borde del neumático es negro, inglés : Black Side Wall

OWL o ORWL significa la presencia de marcas blancas en el borde del neumático, inglés : Off White Letter (4?4)

Demo, Demont : Neumático ya montado y desmontado, nuevo y garantizado.

DA : Neumático de segunda calidad presentando un defecto de aspecto pero vendido con las mismas garantías del fabricante

B ou AU : Neumático homologado por Audi
A* ou * : Neumático homologado por BMW
J : Neumático homologado por Jaguar
MO, MB ou A-MO : Neumático homologado por Mercedes
PE : Neumático homologado por Peugeot

Página arriba

3 - Tablas de indicios de carga y de velocidad

 

Indicios de velocidad

Letra Código Velocidad maxi en km/h
J 100
K 110
L 120
M 130
N 140
P 150
Q 160
R 170
S 180
T 190
U 200
H 210
V 240
W 270
Y 300
ZR > 240

Indicios de carga

Indicio Carga en Kg Indicio Carga en Kg
80 450 103 875
81 462 104 900
82 475 105 925
83 487 106 950
84 500 107 975
85 515 108 1000
86 530 109 1030
87 545 110 1060
88 560 111 1090
89 580 112 1120
90 600 113 1150
91 615 114 1180
92 630 115 1215
93 650 116 1250
94 670 117 1285
95 690 118 1320
96 710 119 1360
97 730 120 1400
98 750 121 1450
99 775 122 1500
100 800 123 1550
101 825 124 1600
102 850 125 1650

Página arriba

4 - Mantenimiento de los neumáticos

 

Los neumáticos de su coche están realizados para rodar en plena seguridad, ofreciendo día tras día, las mejores condiciones de conducta. Pero un mantenimiento regular es imprescindible para asegurarles una buena adherencia con el tiempo.

Un buen inflamiento es esencial, prueba de una buena adherencia y de una seguridad óptima.

Neumáticos bien inflados permiten también reducir sensiblemente el consumo de carburante, incrementan su vida útil y ayudan a prevenir las averías. Ciertos accidentes pueden ser evitados gracias a un buen mantenimiento de los neumáticos.

Los neumáticos son los únicos puntos de contacto del vehículo con la carretera pero quedan todavía a menudo descuidados. Hay que averiguar el estado regularmente y sobre todo vigilar un buen inflamiento por lo menos, una vez al mes.

Algunos dispositivos de seguridad, como los sistemas de freno antibloques (ABS), sistemas de regulación y anti patinaje pueden no funcionar correctamente en el caso de neumáticos no inflados suficientemente.

Es de notar que sólo una baja de un 10% de la presión de los neumáticos frente al inflamiento aconsejado puede producir la conducta realmente peligrosa. Una presión insuficiente provoca un riesgo de estallido del neumático : los bordes del neumático pliegan, se desforman y esos movimientos crean una acumulación de calor excesivo que puede provocar perjuicios importantes, nocivos a la estabilidad del neumático.

Tenga una preferencia por el uso de un manómetro de bolsillo más seguro que los instalados en las bombas neumáticas en las estaciones de inflamiento, que faltan de precisión a menudo.
° Siempre averigue la presión de los neumáticos en frío, es decir antes de haber recorrido más de 5 kilómetros.
° Averigue regularmente que sus neumáticos no tengan desgaste, después de haber sufrido un choque (pasar en un bache o tropezar contra una acera), o después de haber rodado por un terreno desigual para los cuales no están adaptados.No deben mostrar ondulaciones (hernia), cortadura « grieta » u otra desformación : un neumático estropeado puede estallar en cualquier momento.
° Averigue que sus neumáticos no presentan signas de desgaste excesivo o desigual. Un desgaste desigual o prematuro es generalmente provocado por un defecto de ajuste de geometría del tren rodando y necesita la intervención de un especialista.
° Averigue que cada válvula tiene un tapón que apretar manualmente.
° No se olvide averiguar regularmente el inflamiento de su rueda de repuesto : sobre todo antes de efectuar un trayecto largo.
Los neumáticos fuera de estación, cuando están montados en llantas, tienen que estar depositados de plano. Se puede ponerlos los unos sobre los otros sin perjuicio.

Página arriba

5 - Reemplazo de los neumáticos

Primero, es obligatorio elegir neumáticos de la misma categoría que los ya montados en el vehículo o que los aconsejados por el fabricante.

Puede elegir neumáticos toda estación, neumáticos verano o invierno, elegir neumáticos más bien resistentes, cómodos, o de cualidades técnicas según sus criterios y su estilo de conducta pero resulta importante utilizar el tipo de neumático adaptado al vehículo y a su uso y respetar las recomendaciones y homologación del fabricante autómovil.

Es de notar que es preferible a menudo montar neumáticos nuevos en las ruedas traseras así, que si sólo cambia dos neumáticos puede permutar las ruedas delanteras y traseras.

Para el rodaje de sus neumáticos nuevos, circule a velocidad moderada durante unos 300Km, sobre todo en caso de carretera mojada. Averigue el ajuste de las ruedas después de haber recorrido 150Km.

Página arriba

6 - Legislación / Código de la circulación

Los neumáticos del mismo tren rodando, delantero o trasero, tienen que presentar carasterísticas comerciales y técnicas idénticas.

Desde el mes de octubre de 2000, los neumáticos de coches se controlan en las dimensiones, y en los índices de carga y de velocidad. Desde el 1ero de enero de 2003, los neumáticos de un mismo eje tienen que tener las mismas características simétricas : marca, design y grado de desgaste.
Las carasterísticas técnicas de los 4 neumáticos tienen que ser iguales o superiores a las definidas por el fabricante – con riesgo de estar a la vez en infracción, rechazado por el control técnico y sin cobertura por parte de su seguro en caso de accidente.

El código de circulación precisa que remitiendo al estado de desgaste de los neumáticos :
« La diferencia entre la profundidad de las ranuras principales de los dos neumáticos montados en el mismo eje no debe sobrepasar 5 milímetros. »
« El testigo de desgaste de 1,6 milímetros indica la altura de goma mínima legal. »

Página arriba

7 - Pequeño lexico del neumático

 

      •Alfanumérico : adjetivo describiendo el sistema de designación dimensional de los neumáticos que se basa en la carga y que comprende la capacidad de carga, el tipo de construcción, la relación de aspecto y el diámetro de la llanta expresada en pulgadas.
      • Acuaplanaje : Pérdida de adherencia a alta velocidad provocada por una capa fina de agua entre el neumático y la calzada.
      • Banda de rodadura :Parte del neumático en contacto con la calzada.
      • Capacidad de carga : carga que un neumático puede soportar a una presión de inflamiento dada conforme con las normas de la Tire and Rim Association.
      • Armadura : Estructura compuesta de hilos retorcidos que vienen a enrollarse alrededor de los talones del neumático.
      • Anotación UTQG : Côte Uniform Tire Quality Grade : Medida de las prestaciones del neumático evaluadas a partir de los resultados de ensayo relativos a 3 criterios : desgaste de la banda de rodadura, adherencia y resistencia al recalentamiento.
      • Designación métrica de los neumáticos : Sistema de designación de un neumático reuniendo la anchura de sección en milímetros, la relación de aspecto, el índice de velocidad, el tipo de construcción y el diámetro de la llanta en pulgadas (por ejemplo, 205/HR15).
      • DOT : Acrónimo designando el Department of Transportation de los Estados Unidos. Esta inscripción en el borde del neumático indica que el neumático es conforme con las exigencias de esta instancia.
      • Espaldón : Borde exterior de la banda de rodadura de un neumático.
      • Equilibrio : Repartición uniforme de la masa de un conjunto Neumático- Rueda en relación con su eje de rotación.
      • Costado : Pared exterior de un neumático entre el espaldón y la banda de rodadura y el talón.
      • Indice de carga : Código numérico que precisa la carga máxima que un neumático puede soportar a la velocidad prevista por su índice de velocidad, a la presión de inflamiento máxima.
      • Indice de velocidad : Sistema alfabético indicando la capacidad de un neumático a rodar a una velocidad determinada.
      • LT métrico : Sistema de designación de dimensión de un neumático reuniendo la anchura de sección en milímetros, la relación de aspecto, el tipo de construcción y el diámetro de la llanta en pulgadas (por ejemplo, LT/235/85R16).
      • LTP métrico : Sistema de designación de dimensión del neumático para camionetas a uso personal reuniendo la anchura de sección en milímetros, la relación de aspecto, el tipo de construcción y el diámetro de la llanta en pulgadas (por ejemplo, LTP/). Este sistema fue implantado en 1992.
      • Mezcla : Operación que consiste en mezclar los ingredientes que entran en la composición del caucho sirviendo a la fabricación de los neumáticos. Los diferentes productos químicos y tipos de mezclas influyen en la resistencia al desgaste, la adherencia, la resistencia a las cortaduras y las otras propiedades de los neumáticos.
      • M+S, M/S o M&S : inscripción presente en el borde del neumático y confirmando que éste responde a la definición de la RMA de un neumático barro y nieve.
      • Nervadura : Elementos de caucho de la banda de rodadura en contacto con el suelo, las nervaduras suelen orientarse en el sentido de la circonferencia.
      • Paralelismo : Angulos descritos por los ejes de los neumáticos y de la suspensión, los unos con los otros y en relación con el suelo.Inclinación de las ruedas sobre el eje, despiste, convergencia de las ruedas delanteras o ancho. También, el reglaje de elementos en una posición determinada para favorecer el funcionamiento más eficaz de las ruedas y del vehículo para obtener un desgaste uniforme de los neumáticos.
      • Tablas : Capa de tejido constituyendo un mantel de armadura de un neumático.
      • Neumático radial : Neumático cuyas tablas de la armadura están dispuestas en un plano radial y se cruzan en su cima a un ángulo de 90 grados.
      • Tramo de talón : sitio en el que el talón del neumático se apoya en la llanta para tapar el aire dentro del neumático.
      • Presión de hinchado en frío: Presión de un neumático que no ha rodado más de una milla o desde hace tres horas por lo menos.
      • Ranuraje : Procedimiento de corte de banda de rodadura durante el cual ranuras de ángulos y profundidades diferentes están recortadas en la banda de rodadura para mejorar la adherencia en marcha delantera, el frenaje o la estabilidad lateral.
      • Relación de aspecto : Relación dimensional entre la altura de sección y la anchura de sección de un neumático. Se obtiene al dividir la altura de sección entre la anchura de sección.
      • Recauchutado : Operación que consiste en aplicar una nueva banda de rodadura en la armadura de un neumático usado para incrementar su vida útil.
      • Sistema numérico : Designación de dimensión de un neumático incluyendo la talla de la pestaña y el diámetro de la llanta, en pulgadas (por ejemplo,7,35-14).
      • Sistema P métrico : Sistema de designación de la dimensón de los neumáticos incluyendo la anchura de sección en milímetros, la relación de aspecto, el tipo de construcción y el diámetro de la llanta en pulgadas (por ejemplo,P225/70R15).
      • Serie : Elemento de designación de dimensión de un neumático que dan informes en la relación entre la altura de un neumático (de la llanta a la parte superior de la banda de rodadura) y su anchura (de un borde al otro). Llamado también relación de aspecto del neumático.
      • TWI : Tread Wear Indicator, sitio de los indicadores de desgaste, norma legal 1,6mn.

 

      Fuente léxico: http://www.TireSafety.com (Realizado por BridgestoneR/FirestoneR)

 

Página arriba

Entrega gratuita*
Disponible o reembolsado
Pago seguro
Conformidad ambiental

Pago securizado
MastercardMaestroVISATPV ServiredPayPal